Por
su elevado contenido en azúcares simples es un alimento altamente energético.
La
glucosa es el alimento
fundamental de las células musculares y necesario no sólo cuando los músculos
tienen que realizar un enorme esfuerzo, sino también cuando algún músculo es
deficiente y necesita un refuerzo de energía como ocurre con los niños,
ancianos o enfermos del corazón puesto que el corazón es un músculo.
La digestión
y asimilación de la miel es más fácil que la del azúcar y se retiene bien por
el hígado y los músculos, constituyendo depósitos de reserva energética.
Además de
su alto poder y valor energético (326
calorías por cada 100 gr.) es una buena defensora de las células del hígado en casos de insuficiencia hepática
Los
elementos minerales que contiene contribuyen
al mantenimiento del esqueleto (calcio) y a la regeneración de la sangre (hierro). Hay estudios que han demostrado que el calcio se incrementa a
las dos horas y media de haber tomado miel y permanece en la sangre durante 24
horas. La miel tomada diariamente hará que se mantengan las 10 partes de calcio
que han de acompañar a las 4 de fósforo. Se pueden tomar cada día seis
cucharaditas de miel repartidas en las comidas y con esto estaremos combatiendo
la osteoporosis tan frecuente en las mujeres a partir de una determinada edad.
La miel también alivia los dolores de la artritis,
por su gran aporte de potasio
La miel es un suave laxante, no precisa ser digerida por el cuerpo
humano; puesto que esto ya ha sido
realizado en el estómago de la abeja.
Es un sedante que ayuda a disfrutar de un
sueño profundo y reparador.
Favorece el
desarrollo del niño para conseguir un buen sistema nervioso y un buen
desarrollo físico e intelectual.
La miel es
un alimento exento de microbios y un
eficaz y buen desinfectante que se emplea con éxito para cicatrizar heridas en uso tópico. Asimismo, los emplastos de miel se han utilizado localmente sobre quemaduras y
heridas con el fin de aliviar rápidamente el dolor y el picazón
Se ha
recetado a niños y adultos, con un aparato digestivo delicado en vez del azúcar
y durante siglos se han masticado panales para aliviar los trastornos del sistema respiratorio. Es utilizada en casos de astenia (estados de fatiga física, psíquica o intelectual), de anorexia o falta de apetito, de problemas digestivos y en casos de ulceras gástrica.
Por
sus propiedades bactericidas y antibióticas, es muy apropiada para ciertas
infecciones de tipo laringitis o
bronquitis.
Con
esto, no se pretende decir que hayamos encontrado la panacea universal, sino hacernos eco del interés que muchos
médicos naturistas, dietistas y farmacéuticos tienen cada vez más por la miel,
puesto que es: alimento,
medicina y cosmético.
La miel cristaliza de forma natural debido a la evaporación del contenido
de agua que tiene. Con el paso del tiempo una miel virgen tiende a
cristalizarse. Se recomienda consumirla
de esta manera ya que la práctica nociva de calentarla al baño maría o en el
microondas es nefasta para las enzimas que la miel contiene y que hace que
pierda sus propiedades terapéuticas. Se aconseja exponerla al sol, cubriendo el frasco con un
papel o tela negra para protegerla de
los rayos ultravioletas.
Fotos propiedad de Enrique Simó (apiADS Valencia)
Fotos propiedad de Enrique Simó (apiADS Valencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario